Yo: jajajajaja. Ya sé! Lleguemos y nos sentamos careraja en una mesa donde hayan más personas y antes que digan cualquier cosa decimos: nos rajamos con una ronda de chelas. (Planteo la idea de que nos acepte un grupo de extraños únicamente por su interés en el alcohol)
Mr. Orange: Podría ser excelente alternativa. (¡Excelente idea!)
Yo: Y ZAS!! Automáticamente aceptados dentro del grupo.
Mr. Orange: Sólo que sería algo difícil integrarse a la conversación. Y en ese caso prefiero que sea una mesa de minas.
Yo: Apoyo moción.
(A partir de ahora comienza la traducción en tiempo real)
Mr. Orange: Pensé que si externalizaba el negocio de reunir gente el resultado sería más favorable. Pero dado que no tuviste mejor suerte que yo entonces empezaré a creer que la externalización no soluciona el problema.
Pensé que si te encargabas tu de catetear a los cabros para que nos juntaramos tal vez la cosa andaba algo mejor. Pero como no tuviste suerte el problema no es quien organiza la juntación.
Yo: Ya sé! El problema es la centralización pero si distribuimos la carga seguro se soluciona. ¿Como lo distribuimos? Cada persona debe encargarse de llevar una sola persona Tu llevas un invitado y yo llevo un invitado.
Ya sé! El problema es que solo uno de nosotros se esta encargando de reclutar amigotes, pero si cada uno se encarga de traer un amigote estamos al otro lado. Sirve cualquier amigo que quiera echar la talla un rato. Tú busca uno y yo busco otro.
Mr. Orange: Pero la distribución de la carga disemina los incentivos, y al final los subcontratistas no tienen estímulo (amenaza) para realizar un buen trabajo.
Pero si cada uno tiene que traer a una persona le va a terminar dando paja porque va a pensar: "uno más, uno menos, da igual. Total los otros traen más personas".
Yo: Es tan fácil la tarea de llevar una persona que no se necesita estimulo, es casi por osmosis.
Es tan simple la wea que basta con que le diga a cualquier pelagato: "Oye, ¿queris irte a tomar una chela con unos amigos?"
Mr. Orange: ¿Supongo que no puedo llevarte a ti como invitado?
Yo: Eh, nop. Yo ya estoy llevando a Mr. Green.
Mr. Orange: Entonces la cadena es simple, yo te convencí a ti, tú convenciste a Mr. Green y ahora el cacho lo tiene Mr. Green.
Yo: Nopo! Con una sola semilla solo se genera una sola cadena por lo que las probabilidades de fracaso son altas. En este minuto, para que sea más justo, tu, yo y Mr. Green somos semillas.
Nopo! Si solo una persona parte invitando a alguien y el invitado tiene que invitar a otra persona sucesivamente, basta con que uno de la cadena no invite y hasta no más creció el grupo de gente, y sabes bien que varias veces te dirán "voy" y no van. Mientras que si cada uno de nosotros (Mr. Orange, Mr. Green y yo) se encarga se invitar a una persona, y sucesivamente cada invitado invita a otra persona, muy probablemente se arme un grupo interesante de gente, como con 10 personas.
Mr. Orange: Bueno, antes fracasaba porque una única semilla daba muchos frutos, pero todos los frutos se secaban. En fin, me está pateando este asunto de que exista tan poco interés por socializar (en vivo y en directo). Con otros grupos de personas a veces basta con colocar en el msn algo como "mañana en mi casa", y llegan toditos.
Bueno, antes fracasaba porque uno invitaba a mucha gente y solo llegaban unos pocos. Ya me tiene choreado esta wea de que exista tan poco interés por juntarse (en vivo y en directo). Con otros grupos de personas a veces basta con colocar en el msn algo como "mañana en mi casa", y llegan toditos.
Yo: Bueno, decide si apoyas la opción multi-semilla sino para cerrarlo con que solo seremos los 3 el sábado.
Bueno, dime si estas de acuerdo con que cada uno invite a alguien y que ojalá invite a otra persona (y así sucesivamente), sino para cerrarlo con que solo seremos los 3 el sábado.
Mr. Orange: intentémoslo, con la condición que en caso de fracaso igual juntemos las semillas el sábado.
Intentémoslo, con la condición de que si nadie se consigue a ningún extra más igual nos juntemos.
Yo: OK.
Fin de la transmisión.
Ahora agrego un par de cosas que no mencioné en esa ocasión pues no venían tan al caso. Esta idea se me ocurrió a partir del hecho que muchas veces las reuniones, actividades y similares fracasan porque no todos en tu circulo están tan entusiasmados como otros del grupo. Algo absolutamente natural y comprensible. Además, hay un montón de cosas que me gustaría hacer pero que hacerlas solo no seria tan entretenido como en grupo. Específicamente este nació del hecho que me encanta la comida y quisiera probar mil platos y bebidas, entonces pensaba "me gustaría un día hacer una cata de quesos, comprar mil variedades de queso" pero no ganaría mucho de esa experiencia solo, aparte de una intoxicación por sobredosis. Si realizas una actividad así puedes descubrir más cosas sobre algo por el intercambio de experiencias: algún detalle que se te escapó lo pudo haber notado otra persona. Pero también me gustaría hacer parapente, o algo tan simple como partir de excursión a algún lado, aprender a bailar bien salsa y tango, etc. Hay muchas cosas que quiero hacer, pero no quiero obligar a nadie. Así que, que mejor que hacer una invitación abierta a hacer la actividad X. Llegará gente que no conoces pero todos con ganas de hacer lo mismo en ese minuto y de esta forma puedes descubrir gente muy interesante. No hay por donde perder.
Así que la invitación es la siguiente: los lectores que deseen participar me envíen su correo al mail que esta en mi perfil, y si le cuentan a alguien más de esta idea loca y le interesa pos ¡bienvenido sea!
Agrego un par de detalles más. La lógica de la teoría de la semilla seria la siguiente: una vez tenga los mails de todas las personas interesadas en participar de esta idea, envío yo un correo sugiriendo una actividad y tal vez una especificación de los mínimos y máximos de asistentes deseados (hay actividades que no funcionan con mucha gente o con muy poca). La gente que se comprometa a participar en la actividad se compromete a llevar únicamente un invitado. Este último estará en libertad de invitar a otra persona o no. De ahí, viendo como funciona el asunto se puede ir arreglando todo esto. Después la idea es que se arme una lista de correo o un foro donde cualquiera pueda hacer una invitación.
Finalmente agrego un listado de posibles actividades que se me ocurren ahora:
- Juntarse un grupo de gente a probar algún tipo de comida o bebida: Ya sea probar muchos quesos, hacer catas de vinos (yo no bebo pero igual quiero conocer), reunirse en una casa y cada persona debe llevar algún plato cocinado por el/ella mismo/misma, partir en patota a probar un restaurant, etc. Al menos para mi es difícil resistirme a algo relacionado con comida (y como además pertenezco a la raza superior de los que nunca engordan... MUAJAJAJA)
- Hacer un cortometraje, idea que recordé gracias al 1er comentario. Desde escribir un guión hasta filmarlo y actuarlo. Hasta podemos hacer la música nosotros!!
- Juntarse a hacer alguna actividad más al aire libre: subir un cerro, hacer rafting, jugar paintball, tirarse en parapente, etc.
- Y hasta algo tan simple como hablar, juntarse a echar la talla.
Si tienen sugerencias posteenlas también. Claramente muchas se me están olvidando. Y si algo más no les queda claro de mi propuesta pregunten!! No sean tímidos!!