Hoy cambio de folio, pero sin crisis ni nada de eso (por el momento XD). Para autocelebrarme hice una recopilacion de fotos de toda mi vida. Espero mis fans (jajajaja) la disfruten:
1977/78: Nacido un 17 de Octubre
No estoy cagando por si acaso :P
1980: Blllllllll!
1983: Desde chico fui un payaso
1984/85: Pequeño Karateca (serie con pendejo que mi mismo corte de pelo)
1987: Punk! XD
Como podran adivinar estos son mis compañeros de entonces.
Nombrandolos de arriba hacia abajo de izquierda a derecha: Javier Pizarro, Enrique Aguirre, Sergio Iglesias, Sebastián Richard, Eduardo Garcia, Christian Ahues, Diego Chantrain, Luciano Duart, Juan Pablo Letelier, Nicolas Arce, Yo (desde pequeño un rebelde sin causa: la expresion de la cara y el cinturon verde limon), Leon Garreaud, Maritxu Sanz, Muriel X (Nunca me supe su apellido, le hacia el quite por fea), Macarena Fernandez, Laetitia Spoerer, Alicia Jara, Paola Ferrando, Maria Jose Carmona, Paloma Cintolesi, Ana Maria Urcelay, Carolina Garcia, Florencia Leon, Catherine Basso y mi amor de esa epoca, Maria Jose Vasquez.
1989: Primera ComunionCrealo o no, hice la primera comunion voluntariamente, en fin, a esa edad como que uno no cacha mucho. El dato freak: el cura Tato fue el cura de esa 1ra comunion, afortunadamente salimos ilesos. En la foto estoy con mis parteners de entonces Eduardo y Christian, amigos que no veo desde hace uuuuuuuuuuuuuuuuuh! 90 y 92 respectivamente.
1991: Puberty IncomingFoto de vacaciones en el sur. Nada más que aportar.
1993: ¡Acné a Mi!
Mis compañeros de entonces. Nombrandolos de arriba abajo, izquierda a derecha: Alicia Jara, Leon Garreaud, Sergio Iglesias, Aldo Palma, Yo (con mi super chaqueton), Javier Pizarro, Rulo aka Manuel Lopez, Marina Serrano, Rose Marie Duarte, Catherine Basso, Paloma Cintolesi, Paulina Orrego, Silvano Henriquez, Marie Noel Glasinovich, Estela Rivas, Jose Manuel Moreno, Vieja Culia (la profe), Veronica Pirazzoli, Carolina Molina (no es la rancherita), Paola Ferrando, Monserrat Saenz.
1992: Just for the record
1995: BAC S, wrong wayAño en que estuve en la especialidad cientifica de los franceses, afortunadamente recapacite y me cambie a la especialidad matematica "shilena".
1996: ADIOS COLEGIO!!!Foto del anuario.
2001? 2002? Alzheimer pareceJugando a esos juegos satanicos de rol con mis amigos. Desde mi izquierda: Hugo Fuentes, Jorge Roman, Eduardo Orchard, Felipe Ceruti y Yo :P
2002? 2003? En fin...El chascon con actitud ROCK soy yo XD. De izquierda a derecha: Andres "Pozo" Villavicencio, Jaime Robertson, Humberto "Tromba" Rivas, Hugo Fuentes, Dios, digo, Yo.
2003? ¡Taliban!A mi lado la Antonia.
2007: The PresentFotos que me saqué para un casting que salió en el antro para un mediometraje de Superman, obviamente me postulaba para Lex Luthor.
Como veran igual que el vino cada año estoy más gueno XD.
Avast perros de mar!! Es el gran día y espero estén hablando como piratas si no quieren ser carnada para tiburones. Para rendir tributo a tan magno día he seleccionado unos videos de Youtube.
El primero es de MythBusters donde estos tipos buscan verificar si es cierta el mito sobre que los piratas no usaban el parche necesariamente por estar tuertos, sino para tener un ojo acostumbrado a la luz del día y el otro acostumbrado a la falta de luz, así pudiendo ver claramente en las zonas más bajas del barco sin esperar a que el ojo se habituara, sobretodo si por ahí podía haber un ataque a traición. ¡¡Corre película!!
Cuando en el post anterior les hablaba de la moda que no pasa de moda, lo hacía pensando en el episodio de Seinfeld (La mejor serie de comedia gringa) donde Jerry tiene que usar una "camisa de pirata" (Puffy shirt, tipo de camisa que probablemente jamás usaron pero que Hollywood se encargó de sembrar en el inconsciente colectivo). Desgraciadamente las dos partes en que está dividido el episodio están en cámara rápida, así que no se entiende mucho pero bueh! De ahí, para rematar un videito de Seinfeld con Cosmo Kramer diciendo "Yo quiero ser un Pirata".
Parte 1:
Parte 2:
La camisa y el guión de este episodio se encuentran hoy en exhibición en el Smithsoniano, PLOP! Foto de la camisa para que la aprecien mejor XD:
"Yo quiero ser un Pirata":
Y al que no habló como pirata o no le gustó el post derechito a ser carnada de tiburón.
Ahoy! Me Hearties! Marineros de la Internet este 19 de septiembre no es solo el día de la marcha militar, es el día de "hable como pirata"!!! Así es, hace unos años un par de visionarios en USA (hay que admitirlo pueden tener ideas buenas estos gringos) inventaron este dia que ya, año tras año, va adquiriendo más popularidad. Y como no va a ser así, robar tesoros, raptar mujeres, tirar NN's por la borda solo porque estas aburrido, escorbuto, vestido con la moda que no pasa de moda XD: parche en el ojo con garfio en una mano y pata de pata de palo, un loro que habla y más encima hocicon, bebiendo grog (ron mezclado con algo), cantando canciones de piratas (que raro, no? :P), etc. Bueno, damiselas, bucaneros y escoria de agua dulce les dejo un video instructivo para que hablen como corresponde este miércoles:
Ahora que ya saben hablar "piratés" pueden cantar como corresponde la canción "Yo soy un Pirata", interpretada por los padres del día "Talk like a Pirate":
Para terminar les dejo unos links para los con alma pirata:
Entre una de mis muchas mañas está que detesto la radio. No soporto que entre tema y tema te calcen con 600 minutos de comerciales, me da paja estar recorriendo estación tras estación buscando una wea decente porque no se como lo hacen los que deciden la programación para poner Pink Floyd e inmediatamente después el más chabacano de los reguetones. Demás está decir que el 90% de la música que hay son esos grupitos comerciales pop-punk-emo-hihó-hard-regueton, si todo ese mix musical revuelto en la licuadora del que salen weas como RBD. Así que por mi sanidad mental, he optado (años ha) por otra forma de expandir mi selección musical (no tiene nada de novedosa): sencillamente ir cachando que escuchan mis amigos o que música quieren compartir conmigo y de ahí cachar si solo es el "hit" el tema "gueno", si hay que digerirlos, etc. Ustedes cachan, si leen este blog son lo suficientemente inteligentes para entender XDD
Pero, ¿a que viene todo esto? Pasa que como hace un mes un conocido llega transmitiendo con un tema llamado "Tribute" y que carguen youtube y vean el video y bla bla. Voy viendo el video y cagué, hasta el día de hoy estoy rayando la papa. Es que fue la emoción de que el ROCK aun tiene esperanzas de sobrevivir. Ya si, exagero. Claramente hay montones de grupos de ROCK hipertalentosos, pero pasa que los temas de Tenacious D (el grupo de tribute) son como chispeantes. En fin, no más chachara. Aquí tienen TRIBUTE:
Recientemente, Tenacious D sacó una película llamada "The Pick of Destiny". Muy muy cómica. Es una especie de Opera Rock, como "Tommy". Los dejo con el comienzo de la película y cachen quien es el papa de JB.
En youtube hay un montón de videos mas de Tenacious D pero les recomiendo no ver los de "The Pick Of Destiny" porque les puede arruinar las sorpresas de la película. Para concluir otro magistral video, animado por nada menos que el creador de Ren y Stimpy, John Kricfalusi!
¡YA! Me aburrí de pelear con el puto Blogger (la wea no es ni siquiera capaz de colocar la imagen como se lo indico explicitamente) y WordPress (es ahí no más pues hay que pagar por algunas cosas), y ni ahí con aprender HTML y CSS para dejar el blog como quiero, más aun cuando blogger no soporta completamente CSS (es decir, lo que programas no necesariamente lo obtienes). En fin, cuando me sobre el tiempo o la plata enchularé el blog como corresponde. Aunque la pelea con Blogger no es la única razón del abandono del Blog.
La otra razón de la caída en coma del sitio fue una sobredosis de blogs. Suscribí todos los blogs, fotologs, flickr y resto de patrañas similares que se me cruzaron al RSS y después de un tiempo andaba absolutamente condicionado. Sonaba el timbre de aviso de nuevo post y el parpado izquierdo comenzaba a tiritar, casi como un perro de Pavlov. Mentira, nunca tan cuatico pero trataba de leer todos los posts y dejar comentarios y no se puede. Además, es sorprendente lo publica que hace la gente su vida en este tipo de páginas, el trabajo de los espías ya no puede estar mas fácil! Claramente hablaré cosas de mí en el blog, sobretodo si es sobre mi ñoñez pero me esforzaré en no entregarles tanta información gratuita a los paparazzis.
Por mientras les anticipo que los posts que vendrán serán con harta foto y video, colgándome al recurso barato de "una imagen vale mas que mil palabras" (imaginen cuanto valdrá un video!!! valor_video := fps • 1000 • t, con t duración video en segundos XDD). De verdad que redactar me consume mucho tiempo porque soy maniático así que mejor iré de a poquitito soltando la pluma.
Otra cosa, me limitaré a comentar y responder posts cuando lo considere absolutamente necesario. Me gusta responder largo por lo que aparece el maniático y bla bla, y dejar comentarios challa me apesta (aunque lo he hecho).
Esta última semana he estado tratando de “enchular” el blog y, ¡diantre que ha costado! Este post es para avisarles que probablemente no haya un nuevo post mientras no tenga listo este blog y el nuevo que estoy creando exclusivo para la “Teoría de la Semilla”. Además, es para notificarles que si utilizan Internet Explorer 6 o inferior el blog no se va a ver bien. Razones:
- Internet Explorer no sigue los estándares web internacionales así que si el blog no está escrito como Microsoft la página no se vera bien. Ante esto les recomiendo, si les interesa leerme, se cambien a un navegador Web decente. Yo utilizo Opera y les recomendaría que lo prueben. Es definitivamente el mejor navegador que hay. Para usos intensivos de la web es el que ocupa menos recursos, es el que ocupa menos disco duro, es el más veloz, es el más seguro Y ES EL ÚNICO NAVEGADOR QUE HA TRAIDO INNOVACIONES A LA INTERFAZ DE USUARIO Y QUE SIGUE LOS ESTANDARES INTERNACIONALES, el resto de los navegadores lo han copiado (tratan).
- Blogger.com es una mierda y ya estoy pensando seriamente cambiarme a WordPress. Hice un par de pruebas y es infinitamente más amigable. El pero es que perdería los comentarios y otras cosas, así que por el momento este cambio no se realizará.
Para concluir, cuando modifico el blog no me interesa como se vea en Internet Explorer, chequeo que se vea bien en Opera y luego en Firefox. Será arrogante mi postura pero es definitivamente más sano para sus PC’s y para Internet.
Tengo una amiga que dicta clases en un colegio llamado "British Royal School". Ahí, para celebrar el día internacional del libro realizan una actividad llamada "El Ágora". Un día particular de la semana van profesionales, invitados por los profesores, a dictar charlas sobre cualquier tema que les pudiera interesar a los alumnos. Varias charlas se dictan simultáneamente por lo que los alumnos deben optar por cuales les interesan inscribiéndose con anterioridad en una lista. Resulta que una amiga dicta clases en ese colegio y no halló nada mejor que invitarme a hablar sobre algún tema de mi elección. Yo, super ego, dije "pfff, por supuesto" y pensaba para mi "que tarea más fácil": ERROR! Cuando me hicieron la propuesta me decía: "Tengo la oportunidad de mostrarles el lado apasionante de la Ciencia. Mostrarles que a pesar de todo ingeniería no es tan terrible. Mostrarles que las Matemáticas te abren un nuevo mundo". Para hacer eso me plantee hablarles desde mí trabajo de memoria y de ahí derivar a cuestiones más filosóficas: relacionar realidad, virtualidad, percepción, complejidad, etc. La presentación se llamaba "Autómatas Celulares: la simplicidad de lo aparentemente complejo", ultra cliché el nombre. Comencé planteándoles preguntas del tipo ¿Cuando algo es complejo o simple?, ¿Para obtener complejidad las partes que la constituyen deben ser complejas? ¿Tiene alguna relación lo complejo con lo aleatorio? Los fenómenos físicos, biológicos, económicos, sociales, ¿tienen alguna relación entre si? ¿Un mundo virtual es real? etc. Les hablé de los Autómatas Celulares, del Método Científico, Maquinas de Turing y el problema de la parada, Complejidad Estructural de Kolmogorov, Teorema de Incompletud de Gödel, Aleatoriedad, Autopoiesis. La verdad espero no comprendan nada de lo que estoy hablando para que sientan las penurias a las que sometí a mis oyentes. En fin, preparé un powerpoint, llevé unas aplicaciones de software y listo, con esto me los gano. Entro a la sala, llegan los alumnos y comienzo a disertar. Al principio, con las preguntas, engancharon un poco pero a medida que yo hablaba y hablaba veía como sus caras comenzaban a deformarse, se ponían rojas y se masajeaban la cabeza, en síntoma de agonía. Incluso uno se golpeaba la cabeza contra el escritorio. Y para rematarlos me mando la volá sobre nuestras limitaciones en la percepción del universo, dado lo que les había hablado, y les planteo la cuestión sobre si poseemos libre albedrío o estamos destinados, manejados por una mano invisible... Silenciooo.... Mis oyentes no sabían lo que era el libre albedrío. Termine en derrota y probablemente el mundo científico haya perdido futuros estudiantes y las humanidades ganado un numero igual :P Luego, conversando con el resto de los presentadores supe que no había sido el único con tan trágico destino. Otro ingeniero que quiso hablarles de Redes Neuronales tuvo casi tan mal resultado como yo. Pero de todo esto, si salio algo positivo: identifiqué mi error. Tantos años en ingeniería me hizo suponer un publico tipo ingeniero. Si bien en la charla no mostré ninguna formula extraña y todo lo explique en forma gráfica, la forma de asimilar la información es distinta. No se si será la edad o que, pero definitivamente hizo falta hacer más tangible el tema, abordarlo de forma más práctica como con algún juego. El problema fue que nunca hubo un dialogo real. Las preguntas que les planteaba despertaban su interés pero jamás les di tiempo para escuchar sus raciocinios. Yo escupía y escupía palabras. En fin, el próximo año no fallaré.
Ahora pasando a otro tema semi-relacionado. El domingo recién pasado vinieron mis sobrinos (5 y 3.5 años) a mi casa. Sin pecar de soberbia puedo afirmar que mis sobrinos me adoran. ¡En serio! Creanme. En fin, luego de almorzar se fueron a la plaza a jugar. Yo los alcanzaría más rato, después de bajar un poco la comida. Cuando iba yo llegando a los juegos, mi sobrina V parte corriendo a abrazarme. La abrazo, la tomo de las dos manos y la hago girar y volar. Viendo esto el resto de los niños que estaban jugando con ellos (todos en el mismo rango de edad), quisieron que los hiciera volar y girar. Tengo paciencia y espíritu infantil así que me dedique la tarde a jugar con toda la tropa de bandidos :P Reviví jugar a la escondida, la pinta, la pinta inglés, la pinta mantequilla, las luchas y además jugamos a los Power Rangers (Fantabuloso!!) y a otras series de TV actuales, igual que como cuando chico yo jugaba a San Ku Kaï, He-Man, etc :P Ese día tenia que hacer hartas cosas pero claramente no las hice todas por pasar la tarde jugando. Generalmente cuando no cumplo mis planes me frustro pero ese día se sintió y fue 100% aprovechado. Con este tipo de experiencias me he estado preguntado desde hace unos meses medio en broma ¿y si en lugar de ingeniería hubiera estudiado educación parvularia? De repente si a los 18 hubiera sabido como explotar este espíritu infantil y no me hubiese importado tanto "el que dirán" tal vez hubiese postulado, pero difícil, estaba obsesionado con ser "científico loco" :P Eso si, la cotona verde jamás! JAJAJAJAJA. Tal vez debiera seguir estos ejemplos hollywoodenses:
Este post es para avisarles que el post anterior ("La Teoría de la Semilla") ha sido modificado con el propósito de que quede más claro. Esto pues algunas personas me han comentado que no entienden de qué estoy hablando. Lo que lean en cursiva con letra "courier" son los elementos agregados. El chat con Mr. Orange ha sido traducido y además al final agregué otros comentarios.
Ojalá sea esta la razón del por qué nadie se ha inscrito :(
Pensaba dejar este post para más adelante pero, ¡que diablos! El tema es el siguiente: ¿cuantas veces no han tratado de juntarse con los amigos a hacer algo y terminan/terminamos fallando? Pues, con un grupo de amigos tratamos de juntarnos una vez al mes a echar la talla. Desde hace tiempo que esto no resulta. Siempre estas reuniones las coordinaba Sr. Orange pero tiró la esponja después que, intento tras intento, todos arrugaban (si, yo arrugué algunas veces pero las menos). En fin, un día hablando aceptamos el hecho que tal y tal del grupo iban a fallar casi siempre, y bla bla, cachamos que los seguros éramos nosotros dos, así que decidimos armar un grupo alternativo, pero sin mucho éxito: nos conseguimos a una persona más. Así que de ahí le propuse a Mr. Orange una idea que me rondaba hacía tiempo por mi cabeza: la teoría de la semilla (nombre "inventado" por mi). A continuación leerán la trascripción textual del chateo donde le planteo la teoría. ADVERTENCIA: Diálogo con alto contenido de jerga ingeniería y muy perno, YEAH!!! (Ahora con traducción simultanea XD)
Mr. Orange: Creo que empezaré a resignarme. Este negocio de reunir gente es poco satisfactorio. (Mr. Orange declara rendirse en el esfuerzo por reunir al grupo de amigotes)
Yo: jajajajaja. Ya sé! Lleguemos y nos sentamos careraja en una mesa donde hayan más personas y antes que digan cualquier cosa decimos: nos rajamos con una ronda de chelas. (Planteo la idea de que nos acepte un grupo de extraños únicamente por su interés en el alcohol)
Mr. Orange: Podría ser excelente alternativa. (¡Excelente idea!)
Yo: Y ZAS!! Automáticamente aceptados dentro del grupo.
Mr. Orange: Sólo que sería algo difícil integrarse a la conversación. Y en ese caso prefiero que sea una mesa de minas.
Yo: Apoyo moción.
(A partir de ahora comienza la traducción en tiempo real)
Mr. Orange: Pensé que si externalizaba el negocio de reunir gente el resultado sería más favorable. Pero dado que no tuviste mejor suerte que yo entonces empezaré a creer que la externalización no soluciona el problema.
Pensé que si te encargabas tu de catetear a los cabros para que nos juntaramos tal vez la cosa andaba algo mejor. Pero como no tuviste suerte el problema no es quien organiza la juntación.
Yo: Ya sé! El problema es la centralización pero si distribuimos la carga seguro se soluciona. ¿Como lo distribuimos? Cada persona debe encargarse de llevar una sola persona Tu llevas un invitado y yo llevo un invitado.
Ya sé! El problema es que solo uno de nosotros se esta encargando de reclutar amigotes, pero si cada uno se encarga de traer un amigote estamos al otro lado. Sirve cualquier amigo que quiera echar la talla un rato. Tú busca uno y yo busco otro.
Mr. Orange: Pero la distribución de la carga disemina los incentivos, y al final los subcontratistas no tienen estímulo (amenaza) para realizar un buen trabajo.
Pero si cada uno tiene que traer a una persona le va a terminar dando paja porque va a pensar: "uno más, uno menos, da igual. Total los otros traen más personas".
Yo: Es tan fácil la tarea de llevar una persona que no se necesita estimulo, es casi por osmosis.
Es tan simple la wea que basta con que le diga a cualquier pelagato: "Oye, ¿queris irte a tomar una chela con unos amigos?"
Mr. Orange: ¿Supongo que no puedo llevarte a ti como invitado?
Yo: Eh, nop. Yo ya estoy llevando a Mr. Green.
Mr. Orange: Entonces la cadena es simple, yo te convencí a ti, tú convenciste a Mr. Green y ahora el cacho lo tiene Mr. Green.
Yo: Nopo! Con una sola semilla solo se genera una sola cadena por lo que las probabilidades de fracaso son altas. En este minuto, para que sea más justo, tu, yo y Mr. Green somos semillas.
Nopo! Si solo una persona parte invitando a alguien y el invitado tiene que invitar a otra persona sucesivamente, basta con que uno de la cadena no invite y hasta no más creció el grupo de gente, y sabes bien que varias veces te dirán "voy" y no van. Mientras que si cada uno de nosotros (Mr. Orange, Mr. Green y yo) se encarga se invitar a una persona, y sucesivamente cada invitado invita a otra persona, muy probablemente se arme un grupo interesante de gente, como con 10 personas.
Mr. Orange: Bueno, antes fracasaba porque una única semilla daba muchos frutos, pero todos los frutos se secaban. En fin, me está pateando este asunto de que exista tan poco interés por socializar (en vivo y en directo). Con otros grupos de personas a veces basta con colocar en el msn algo como "mañana en mi casa", y llegan toditos.
Bueno, antes fracasaba porque uno invitaba a mucha gente y solo llegaban unos pocos. Ya me tiene choreado esta wea de que exista tan poco interés por juntarse (en vivo y en directo). Con otros grupos de personas a veces basta con colocar en el msn algo como "mañana en mi casa", y llegan toditos.
Yo: Bueno, decide si apoyas la opción multi-semilla sino para cerrarlo con que solo seremos los 3 el sábado.
Bueno, dime si estas de acuerdo con que cada uno invite a alguien y que ojalá invite a otra persona (y así sucesivamente), sino para cerrarlo con que solo seremos los 3 el sábado.
Mr. Orange: intentémoslo, con la condición que en caso de fracaso igual juntemos las semillas el sábado.
Intentémoslo, con la condición de que si nadie se consigue a ningún extra más igual nos juntemos.
Yo: OK.
Fin de la transmisión.
Ahora agrego un par de cosas que no mencioné en esa ocasión pues no venían tan al caso. Esta idea se me ocurrió a partir del hecho que muchas veces las reuniones, actividades y similares fracasan porque no todos en tu circulo están tan entusiasmados como otros del grupo. Algo absolutamente natural y comprensible. Además, hay un montón de cosas que me gustaría hacer pero que hacerlas solo no seria tan entretenido como en grupo. Específicamente este nació del hecho que me encanta la comida y quisiera probar mil platos y bebidas, entonces pensaba "me gustaría un día hacer una cata de quesos, comprar mil variedades de queso" pero no ganaría mucho de esa experiencia solo, aparte de una intoxicación por sobredosis. Si realizas una actividad así puedes descubrir más cosas sobre algo por el intercambio de experiencias: algún detalle que se te escapó lo pudo haber notado otra persona. Pero también me gustaría hacer parapente, o algo tan simple como partir de excursión a algún lado, aprender a bailar bien salsa y tango, etc. Hay muchas cosas que quiero hacer, pero no quiero obligar a nadie. Así que, que mejor que hacer una invitación abierta a hacer la actividad X. Llegará gente que no conoces pero todos con ganas de hacer lo mismo en ese minuto y de esta forma puedes descubrir gente muy interesante. No hay por donde perder.
Así que la invitación es la siguiente: los lectores que deseen participar me envíen su correo al mail que esta en mi perfil, y si le cuentan a alguien más de esta idea loca y le interesa pos ¡bienvenido sea!
Agrego un par de detalles más. La lógica de la teoría de la semilla seria la siguiente: una vez tenga los mails de todas las personas interesadas en participar de esta idea, envío yo un correo sugiriendo una actividad y tal vez una especificación de los mínimos y máximos de asistentes deseados (hay actividades que no funcionan con mucha gente o con muy poca). La gente que se comprometa a participar en la actividad se compromete a llevar únicamente un invitado. Este último estará en libertad de invitar a otra persona o no. De ahí, viendo como funciona el asunto se puede ir arreglando todo esto. Después la idea es que se arme una lista de correo o un foro donde cualquiera pueda hacer una invitación.
Finalmente agrego un listado de posibles actividades que se me ocurren ahora:
- Juntarse un grupo de gente a probar algún tipo de comida o bebida: Ya sea probar muchos quesos, hacer catas de vinos (yo no bebo pero igual quiero conocer), reunirse en una casa y cada persona debe llevar algún plato cocinado por el/ella mismo/misma, partir en patota a probar un restaurant, etc. Al menos para mi es difícil resistirme a algo relacionado con comida (y como además pertenezco a la raza superior de los que nunca engordan... MUAJAJAJA)
- Hacer un cortometraje, idea que recordé gracias al 1er comentario. Desde escribir un guión hasta filmarlo y actuarlo. Hasta podemos hacer la música nosotros!!
- Juntarse a hacer alguna actividad más al aire libre: subir un cerro, hacer rafting, jugar paintball, tirarse en parapente, etc.
- Y hasta algo tan simple como hablar, juntarse a echar la talla.
Si tienen sugerencias posteenlas también. Claramente muchas se me están olvidando. Y si algo más no les queda claro de mi propuesta pregunten!! No sean tímidos!!
¿Las han visto? Son las nueve musas inspiradoras: Calliope, Euterpe, Clio, Melpomene, Polyhymnia, Terpsichore, Thalia y Urania
No las veo desde que entre a la carrera de ingeniería. Hay antecedentes de que otras musas también han desaparecido en ese sector.
No saben el esfuerzo que me exige escribir este blog. Soy un maldito inconformista, maniático que no queda contento con nada de lo que escribe. Reviso hartos blogs regularmente y de vez en cuando curioseo por ahí y el resultado es: frustración y depresión (tampoco me corto las venas, no es para tanto). Una de las razones por las que murió el blog hace tiempo fue porque no lograba traspasar a palabras lo que quería comunicar (y que hoy me sigue costando), mientras que miro los demás blogs y me digo: "¿Que diablos pasa?!! ¿Acaso soy el único no-poeta en esta tierra de poetas?!!" Me comienzo a enredar por todo, me complico cuestionando si tal o tal oración estará poco clara, si la foto es la adecuada, etc. Resultado: textos engorrosos y poco claros, o pobres de contenido de tanto que los he mutilado. Donde más se me nota es en los comentarios de los otros blogs, por eso comento poco.
Hace unos días escribí un relato para un futuro post. Me demoré todo un día en escribir y al final de este, en una pausa, leo el cuento de un amigo y fue como: "Mi cuento apesta" y la verdad es que he perdido la capacidad para armar analogías interesantes.
En fin, esto no es el fin :P. Si las musas no quieren aparecer me buscaré otras. Tengo que soltar la mano y escribir bonito no me va a resultar de un día para otro. Debo darme tiempo para leer libros no-académicos, salir más. Necesito más mundo. Respecto a esto último estén atentos a la teoría de la semilla, futuro post.
Los que me conocen saben que no me drogo, que no he probado drogas y que no me hacen falta :P (como quedará demostrado). El testimonio a continuación es verídico. Regreso a este mundo después de recorrer las tierras de ensueño por quizás quien sabe cuanto tiempo, tal concepto carece de sentido en aquellos lares. Recorrí las ruinas de Sarnath, visité la corte del Rey Kuranes, participé de un festín real junto con Nyarlathotep y bailé los ritmos hipnóticos de las flautas de Leng. Mientras tanto mi cuerpo físico yacía en mi casa sufriendo las inclemencias de una mega gripe. Partió como un ardor en el paladar, pero ha medida que pasaba el tiempo se iba poniendo peor el asunto: la fiebre subía y subía, y ya el jueves en la noche, con uno de esos gel 3M congelados en la cabeza (y ojalá hubiera tenido dos más), comenzó el delirio. La barrera que separaba los sueños de la realidad se desvaneció. En mi alucinación, una voz me guiaba y me instruía sobre los hilos del universo. Me explicaba como los hombres habíamos fijado la realidad con nuestras definiciones pero como esta poseía en realidad las características de nuestros deseos. No se bien como explicarlo, deliraba, OK?! Pero el asunto es que veía mi pieza y todos los elementos en esta podían cambiar de color, textura, volumen, olor, etc. Cada elemento seguía siendo si mismo, se conservaba la esencia pero no la forma, sin embargo era perfectamente distinguible un objeto de otro. A medida que me acostumbraba a esta realidad realmente real según mi sueño, comenzaba a percibir los hilos que atravesaban toda mi pieza. Eran como de vidrio fundido, bien amorfos. La voz me explicaba que esto hilos eran algo así como nuestras acciones y que uno podía actuar sobre estos. Los hilos se enredaban entre si en diversos puntos uniendo así el cosmos tanto en espacion como en el tiempo. Uno podía tomar dos hilos y fusionarlos en un punto, quedando la unión como una Y, y este cambio era irreversible. Uno también podía anudar dos hilos creando un punto de unión pero sin fusionar los hilos, o sea, estos después seguían cada uno su curso y el proceso era reversible. Nosotros seres vivos actuábamos a diario sobre estos hilos de manera inconsciente y así uno también podía leer a partir de los hilos las decisiones tomadas por las personas. A estas alturas me habían dado ganas de ir al baño y mientras meaba veía hilos (y no es que haya meado fuera del WC tengo puntería perfecta con delirio y todo). Así, leyendo los hilos sentí una perturbación en la fuerza, cual Jedi. Dejé de hacer lo que estaba haciendo, me senté y tomé consciencia de lo sucedido: habían dos líneas que se fusionaban y lo que veía tenía relación con un problema familiar que esta sucediendo actualmente en mi familia. La unión de estas líneas tenia un mensaje claro "familiar X" había ya tomado una decisión irreversible (fusión en forma de Y) y el resultado de su acción no seria bueno. Posterior a esto terminé de orinar. Me fui a la cama y procuré dormir para detener las alucinaciones.
No es la primera vez que tengo alucinaciones de este tipo. La vez anterior que caí en cama por una intoxicación también tuve alucinaciones multidimensionales con, por decirlo de alguna forma, la esencia del universo. En aquella ocasión luchaba por devolver la armonía al universo. Antes para que entiendan mejor lo que veía y de donde pudieron salir tales imagenes, les cuento que mi tema de memoria esta relacionado con la teoría de autómatas celulares (imagen inferior: autómata celular 110 unidimensional evolucionado en el tiempo). En mis alucinaciones, mentalmente manipulaba versiones multidimensionales de estos, onda cual cubo rubick, y creanme era extenuante. Lo curioso es que resolví el "enigma" y me sané, o habrá sido que me sané y paró la alucinación, dun dun duuuun (música de suspenso).
La gripe ya casi se ha ido y me levante pues ya no aguantaba un día más en la cama. Es increíble como uno se "descompone" estando enfermo muchos días en cama. Ilustro mi estado antes y después de la ducha:
ANTES
DESPUES
Suficiente jugo por hoy. Ya se vienen más post. Este estado de convalecencia y el descubrimiento de un blog me han dado nuevos bríos. Ya hay 3 post más en borrador (aunque uno es una mierda pero bue.. hay tiempo para mejorarlo).
La gran mayoría de los que tenemos Blogs tenemos a un costado enlaces a los blogs de nuestros amigos y otros blogs que nos parecen interesantes. Muchas veces los nombres de estos son poco claros y/o poco atrayentes por lo que daré una breve referencia de cada uno y así fomentar más la visita a estos. Posteriormente cada vez que agregue una nueva dirección daré aviso con su correspondiente reseña y actualizaré este post con la misma.
A continuación la "Guia de Blogs":
- Sindicato de Mujeres Insatisfechas: Blog de mi amiga Simone donde plantea en cada post, con excelente prosa y humor, algún tema clásico a la guerra de los sexos o aborda alguno de los tantos dogmas a los que esta sometido el sexo femenino. Cada post suele generar interesantes discusiones.
- Blogjob de Rulo: Blog de mi amigo Rulo, diseñador, músico, cabalgador de Tsunamis y futuro samurai que nos deleita con sus aventuras y otras narraciones, que siendo reales rayan en lo surreal. Entre relato y relato nos hablará de comics, rock, películas y una que otra frikes.
- Dawn the Rabbit Hole: Peladas de cable, divagaciones varias y opiniones de mi amiga porteña Francisca relacionados con sus experiencias del día a día. "Pss, entre nos esta media loca".
- Pelando el Cable: Un blog al parecer incomprendido por sus bajas visitas. Yo lo encuentro notable. Mi amigo Andrés logra plasmar en sus post muchas de las cosas que quiero decir pero que no logro materializar en palabras. En fin, visítenlo.
- Witch & Bitch: Aventuras, amores, decepciones, frustraciones, alegrías, etc, de mi amiga Witch donde ventila y cataliza las idas y venidas con el sexo opuesto. Tiene unas historias para matarse de la risa.
- El Ñoño Critico: Si han visto el episodio de las Chicas Superpoderosas donde estas se enfrentan contra un villano llamado "El coleccionista", pues les puedo decir que se inspiraron en Eduardo. Un autentico Ñoño. En su blog nos hablará de cada unos de sus vicios y compras relacionadas, y de vez en cuando encontraremos opiniones y experiencias personales ajenas a la ñoñez.
- Las Aventuras de Hope: Futuro RockStar que revivirá el Glam (Si diganlo, "WTF!!") pero bue... Músico notable y diseñador en sus ratos libres que se encuentra en tierras anglosajonas buscando la fama. En su blog nos cuenta sus andanzas en las tierras del Rey Arturo, los caballeros que dicen Ni! (luego conocidos como los caballeros que dicen: Ekke, Ekke, Ekke, Ekke, Ptang, Zoo Ping!) y del monstruo de Caerbannog.
- El Blog de Question JCR: El supuesto Blog de la versión criolla del personaje de DC Question :P. En este Blog podrán encontrar mucha información sobre los comics en la pantalla grande y la pantalla chica. Sabe mucho del tema aunque sus opiniones de repente son medias talibanescas, pero quien no lo es de vez en cuando.
- Y por qué no me dices Princesa?: Blog de una compañera Ñoña de la U, miembro activo del Club de Rol de InJeniería. Pandora tiene muchos Blogs (demasiados :P) pero este es el principal donde escribe principalmente temas personales y de vez en cuando se manda unos jugoseos notables como le corresponde a un buen ñoño.
- Crónicas Cronopias: Blog de Sensei Shaka. Este personaje escapado de los delirios de algún loco de Arkham es quien me guió junto con Eduardo por mis primeros pasos ñoños. En su blog encontraran las ideas que logran fugarse a la red del cerebro de este ilustre filósofo.
¡Increíble! Dos post en la misma semana, debo andar inspirado. Hoy voy a abordar superficialmente un tema pendiente en "La Esencia del Ñoño" (ver más abajo): la Autenticidad. Miren el siguiente video, archi-conocido a estas alturas:
En fin, a pesar de lo cómico de los pasos bailar algo así me resulta entretenido y mucho mejor que muchos de los temas que ponen en las discotheques. Unas amigas me decían que nadie puede bailar algo así, que no se puede ser más perno. Bueno, los ñoños siempre un paso más adelante que el resto, que se dejan limitar por dogmas sin sentido, disfrutamos bailando este temón en el "Concilio de Dragones", hito que quedó registrado para los anales de la historia en el siguiente video (lamentablemente pobremente editado):
De India y particularmente Bollywood (la versión hindú de Hollywood) salen una serie de bailes y canciones que nos parecen disparatados, pero yo al menos encuentro que tienen una ingenuidad notable. Por ejemplo este tema, extracto de una película, que parece cantado por Albin es notable, lo tengo en video y mp3 XDD:
¡¡Alzándose entre los muertos, vuelve "Be Happy, Be Ñoño"!! ¡¡Después de meses abandonado el Blog vuelve a la vida, con más ánimo, más ñoñerias y más perno!! ¡YEAH!
¡La multitud enloquece! XD
Espero poder traerle a mi fiel público al menos un post semanal. El Blog no será exclusivamente de ñoñerias y tampoco seguira con el espiritu positivista inicial con el que lo había creado. Tengo hartas ganas de echar la foca: SIIII! Soy un maldito resentido y desadaptado social XDD.
En fin, para reinaugurar el post un corto excelente de stop-motion: